¡Hola, mis Utópicos! Hoy os traigo la reseña del último libro que he leído. Es un libro al que le tenía muchas por dos motivos:
1. Su corta extensión. Podría usarlo como lectura puente entre dos libros de mayor extensión para airear un poco el cerebro.
2. Temática pirata. Hace unos meses me dio el puntazo y me puse a escribir una obra de teatro de esta temática, pero me di cuenta de que solo con ver mil veces 'Piratas del Caribe' y 'La isla de las cabezas cortadas' no me inspiraba lo suficiente y, sobre todo, no adquiría el vocabulario necesario sobre el tema para escribir sobre él.
Una vez aclarados estos dos puntos, comenzamos con la reseña:Título: El último pirata
Autor: Juan Pedro Delgado Espada
Páginas: 176
Idioma: Castellano
ISBN: 9788490611746
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial y Colección: Palabra / Astor Jr
Público a quien va dirigido: Infantil y juvenil
Sinopsis: El joven Peter Scott está preso junto a otros treinta y tres hombres. Todos están acusados de ejercer la piratería. No hay clemencia para los piratas y en unas horas morirán ahorcados.
Peter Scott asegura que no es un pirata y pide un juicio justo. Pero no habrá juicio y la sentencia ya está dictada de antemano: muerte en la horca. Al joven Scott solo le queda rezar... Oculto en sus ropas lleva un cuaderno donde cuenta su historia.
Sobre el autor: Juan Pedro Delgado (Sevilla, 1971) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Ejerce como periodista realizando labores de consultoría de comunicación y edición de publicaciones. Es autor de Halcón Negro, novela publicada también en esta misma colección.
Como siempre, voy a ampliar un poquito la sinopsis intentando no hacer ningún spoiler.
Peter Scott es hijo del difunto John Scott que murió asesinado por el famoso y más temido pirata Calavera Negra. Un día este pirata y sus hombres atacan la ciudad donde vive y raptan a muchos de sus ciudadanos, incluidos el hermano pequeño de Peter. A partir de ahí, ayudado por personajes muy variopintos como lo son un cura, un ex pirata, un comerciante, su ayudante y su esclavo, etc., todos ellos con antiguas cuentas pendientes con Calavera Negra, Peter intentará penetrar en la inexpugnable Isla de los Predadores donde reside Calavera negra para rescatar a su hermano y al resto de los cautivos antes de que los vendan como esclavos o algo peor.
He de decir que el libro me ha dejado un buen sabor de boca. Es una lectura perfecta, como he dicho en el primer punto, para desconectar un poco después de haber leído un libro de mayor extensión. La historia te atrapa desde el primer momento -al menos a mí me atrapó, depende mucho también de si te gusta la temática del libro- y como tiene un vocabulario sencillo y una prosa ligera se lee en seguida. Y aquí entramos en el segundo punto. Sí, usa vocabulario típico de historias de piratas, pero al ser enfocado para un público infantil y juvenil creo que se queda corto. Este hecho me ha decepcionado un poco, pero, mirándolo por otro lado, aunque a mí no me haya servido al 100% para lo que quería, sí que he visto una gran utilidad que puedo darle en el futuro. Y es que este es el tipo de libro que me hubiera gustado leer en los últimos cursos de Primaria o primeros de Secundaria en lugar de los libros que me mandaron leer por obligación en aquella época.
Como ya he dicho, la historia en sí está bastante bien, es cortita y por eso hay algunos hechos que parecen un poco precipitados, pero está todo tan bien descrito y logras empatizar tan rápido con los personajes que parece que eres tú quien está viviendo la historia. Parece que eres tú el que te tienes que enfrentar al rescate de los cautivos y parece que eres tú quien tiene cuentas pendientes con Calavera Negra. De manera que creo que este libro es una muy buena opción para la tarea de aficionar a los jóvenes a la lectura. Los libros que nos leemos en nuestra etapa escolar marcan mucho la opinión y actitud que nosotros tenemos de y hacia la lectura.
Así que mi conclusión después de haber leído "El último pirata" es que me ha gustado bastante sin prentender ir más allá de lo que es, un libro infantil y juvenil de piratas, y que es perfecto para aficionar a los niños y jóvenes a la lectura.
Como siempre, voy a ampliar un poquito la sinopsis intentando no hacer ningún spoiler.
Peter Scott es hijo del difunto John Scott que murió asesinado por el famoso y más temido pirata Calavera Negra. Un día este pirata y sus hombres atacan la ciudad donde vive y raptan a muchos de sus ciudadanos, incluidos el hermano pequeño de Peter. A partir de ahí, ayudado por personajes muy variopintos como lo son un cura, un ex pirata, un comerciante, su ayudante y su esclavo, etc., todos ellos con antiguas cuentas pendientes con Calavera Negra, Peter intentará penetrar en la inexpugnable Isla de los Predadores donde reside Calavera negra para rescatar a su hermano y al resto de los cautivos antes de que los vendan como esclavos o algo peor.
He de decir que el libro me ha dejado un buen sabor de boca. Es una lectura perfecta, como he dicho en el primer punto, para desconectar un poco después de haber leído un libro de mayor extensión. La historia te atrapa desde el primer momento -al menos a mí me atrapó, depende mucho también de si te gusta la temática del libro- y como tiene un vocabulario sencillo y una prosa ligera se lee en seguida. Y aquí entramos en el segundo punto. Sí, usa vocabulario típico de historias de piratas, pero al ser enfocado para un público infantil y juvenil creo que se queda corto. Este hecho me ha decepcionado un poco, pero, mirándolo por otro lado, aunque a mí no me haya servido al 100% para lo que quería, sí que he visto una gran utilidad que puedo darle en el futuro. Y es que este es el tipo de libro que me hubiera gustado leer en los últimos cursos de Primaria o primeros de Secundaria en lugar de los libros que me mandaron leer por obligación en aquella época.
Como ya he dicho, la historia en sí está bastante bien, es cortita y por eso hay algunos hechos que parecen un poco precipitados, pero está todo tan bien descrito y logras empatizar tan rápido con los personajes que parece que eres tú quien está viviendo la historia. Parece que eres tú el que te tienes que enfrentar al rescate de los cautivos y parece que eres tú quien tiene cuentas pendientes con Calavera Negra. De manera que creo que este libro es una muy buena opción para la tarea de aficionar a los jóvenes a la lectura. Los libros que nos leemos en nuestra etapa escolar marcan mucho la opinión y actitud que nosotros tenemos de y hacia la lectura.
Así que mi conclusión después de haber leído "El último pirata" es que me ha gustado bastante sin prentender ir más allá de lo que es, un libro infantil y juvenil de piratas, y que es perfecto para aficionar a los niños y jóvenes a la lectura.
Puntuación: 7/10
Un libro que no me ha llenado, pero que he disfrutado mucho y le veo gran utilidad en el futuro.
Como siempre, quiero saber vuestra opinión: ¿habéis leído el libro?, ¿qué os ha parecido?, ¿lo queréis leer? Y, sobre todo, ¿conocéis algún libro de piratas que pueda gustarme y serme útil para ahondar más en este género?
¡Un abrazo y nos vemos en el próximo post!
Muaaak♥
Sígueme también en: