¿Sabes ese libro que lo lees porque está de moda, lo coges con bajas expectativas porque a ti no te suele gustar lo que a todo el mundo, lo lees, te enamoras y te tragas tus palabras con patatas fritas? Pues eso es lo que me ha pasado con esta preciosidad.
Ficha técnica:
Título: Un monstruo viene a verme
Autor: Patrick Ness
Páginas: 208
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594192
Sinopsis:
Siete minutos después de la media noche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que é esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora. Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
En primer lugar, dar las gracias al Folloner@s Club por ayudarme a decidirme a leer este libro gracias a su lectura conjunta y en segundo lugar, aclarar lo siguiente:
La idea en torno a la que gira la obra es de Siobhán Dowd, autora de varios libros juveniles, alguno de ellos galardonado con varios premios importantes en el mundo de la literatura. Por desgracia, falleció en 2007 dejando sin acabar un libro que ya tenía personajes, premisa y un comienzo. Patrick Ness ha sabido dar forma a todo ello y ha conseguido crear un relato fascinante. -Extraído de la reseña incluída en El Templo de las Mil Puertas-
Partiendo de aquí os diré que la simbiosis que han hecho estos dos autores de fantasía, realidad, misterio y miedo es asombrosa.
Como ya os he comentado, no cogí este libro con muchas expectativas, a lo mejor es por eso que me sorprendí a mí misma enganchada a la historia desde el minuto uno. No sé por qué pero me identifiqué con el personaje desde el principio hasta el final. Puede que sea porque en el fondo todos tenemos un poquito de Conor en nuestro interior, un poquito de valentía, otro poco de miedo, otra pizca de negación y otra dosis de verdad. Es un personaje muy humano del que te encariñas desde el minuto uno. Pero, sin lugar a dudas, mi personaje favorito es quien visita a Conor por las noches y que en lugar de comérselo o darle la solución a sus problemas le cuenta tres historias.

Título: Un monstruo viene a verme
Autor: Patrick Ness
Páginas: 208
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594192
Sinopsis:
Siete minutos después de la media noche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que é esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora. Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
—¡Maldita sea! —dijo Conor—. ¿Estoy soñando o no?Opinión personal:
En primer lugar, dar las gracias al Folloner@s Club por ayudarme a decidirme a leer este libro gracias a su lectura conjunta y en segundo lugar, aclarar lo siguiente:
La idea en torno a la que gira la obra es de Siobhán Dowd, autora de varios libros juveniles, alguno de ellos galardonado con varios premios importantes en el mundo de la literatura. Por desgracia, falleció en 2007 dejando sin acabar un libro que ya tenía personajes, premisa y un comienzo. Patrick Ness ha sabido dar forma a todo ello y ha conseguido crear un relato fascinante. -Extraído de la reseña incluída en El Templo de las Mil Puertas-
Partiendo de aquí os diré que la simbiosis que han hecho estos dos autores de fantasía, realidad, misterio y miedo es asombrosa.
Como ya os he comentado, no cogí este libro con muchas expectativas, a lo mejor es por eso que me sorprendí a mí misma enganchada a la historia desde el minuto uno. No sé por qué pero me identifiqué con el personaje desde el principio hasta el final. Puede que sea porque en el fondo todos tenemos un poquito de Conor en nuestro interior, un poquito de valentía, otro poco de miedo, otra pizca de negación y otra dosis de verdad. Es un personaje muy humano del que te encariñas desde el minuto uno. Pero, sin lugar a dudas, mi personaje favorito es quien visita a Conor por las noches y que en lugar de comérselo o darle la solución a sus problemas le cuenta tres historias.
—Pensaste que quizá había venido a derrocar a tus enemigos. A dar muerte a tus dragones.
—Pero tú solo quieres contarme historias —dijo con una nota de desencanto en la voz.
—Historias de cómo derroqué a enemigos —dijo—. Historias de cómo di muerte a dragones.
Sin lugar a dudas, estas tres historias le dan un toque único a esta novela que también nos hace un recorrido por el día a día de Conor, su tormento en el colegio, el suplicio de aguantar a una abuela con la que no congenia y que no pone de su parte, pues cada uno tiene sus monstruos interiores y llevan sus respectivas luchas por su cuenta, además de la aparición de un padre que lleva años sin ver y no entiende por qué vuelve precisamente ahora... ¿O sí?
—No lo entiendo. ¿Aquí quién es el bueno?
—No siempre hay un bueno. Ni siempre hay un malo. Casi todo el mundo está en algún punto intermedio.
A decir verdad esta no era la historia ni la forma de narrarla que yo esperaba, ¡son mucho mejor! Ojalá lea más libros de este estilo. Y que conste que para mí ha sido algo muy duro de leer pues no me faltan casos de este estilo en mi entorno y en parte yo también me he enfrentado a mis propios monstruos al leerlos. Por eso creo que es un libro INDISPENSABLE en nuestra biblioteca. Una lectura obligatoria para la vida y el aprendizaje. Además, también cumple su función de entretener y transportarte a otro mundo.
Como ya he dicho, las historias que hay dentro de la trama principal son magníficas, sus personajes tan humanos que hasta dará miedo lo mucho que los entiendes y en cuanto a esa mezcla de fantasía y realidad... Solo decir que la realidad siempre supera la ficción y, citando a mi querido profesor Dumbledore, que solo esté pasando dentro de nuestra cabeza no quiere significar que no sea real.
—Las historias son criaturas salvajes —dijo el monstruo—. Cuando las sueltas, ¿quién sabe los desastres que pueden causar?
En resumen:
Un libro que ha superado con creces todas mis expectativas por la originalidad
con la que se narra la historia y se transmiten los sentimientos,
la humanidad de los personajes y la maravillosa simbiosis entre fantasía y realidad.
Sin duda, lo volveré a leer y se lo recomendaré a todo el mundo.
con la que se narra la historia y se transmiten los sentimientos,
la humanidad de los personajes y la maravillosa simbiosis entre fantasía y realidad.
Sin duda, lo volveré a leer y se lo recomendaré a todo el mundo.
Nota: 8'5/10
Espero que os haya gustado esta reseña y ahora es vuestro turno,
¿conocíais el libro?, ¿lo habéis leído?, ¿qué os ha parecido?
¡CONTADME!
Un abrazo y feliz fin de octubre♥
Espero que os haya gustado esta reseña y ahora es vuestro turno,
¿conocíais el libro?, ¿lo habéis leído?, ¿qué os ha parecido?
¡CONTADME!
Un abrazo y feliz fin de octubre♥
Sígueme también en: