¡Hola, mis Utópicos!
Hoy os voy a hablar de un autor que ya conocía de oídas desde hacía tiempo y que comencé a leer el pasado mes de febrero. El primer tomo que leí de él fue El Rithmatista, seguido de Alcatraz contra los bibliotecarios malvados y, por último, hoy he empezado a leer Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Los huesos del escriba.
¿Y QUÉ VENGO A CONTAROS DE ESTE SEÑOR? Pues, en pocas palabras, hablando mal y pronto... que es el puto amo. Así de simple jaja
A ver, voy a pecar de vidente y predictora del futuro, pero juraría que este señor, junto con Neil Gaiman y Terry Pratchett van a ser mi trío de oro de la literatura masculina. Porque sí, solo he terminado dos libros de Sanderson y todavía no he leído ninguno de Pratchett (dadme tres semanas y remediaré este sacrilegio), pero por lo que he oído, me han recomendado y lo que he indagado, no tengo la menor duda de ello. Así que, como ya os he hablado demasiado de Gaiman por aquí... hoy vamos con Sanderson.
Este muchachico nació en Lincoln, Nebraska, el 19 de diciembre de 1975. Es un escritor estadounidense de literatura fantástica. Obtuvo un máster en literatura creativa en 2005 en la Brigham Young University y ha sido nominado dos veces para el Premio John W. Campbell. Y esto es lo que menos nos interesa de él.
Vamos con su BIBLIOGRAFÍA. Porque estoy segura de que, si bien no habéis leído al autor (mal, ¡MUY MAL!), seguro que conocéis alguna de sus obras.
Así pues, Sanderson tiene una serie de libros basados en el mundo Cosmere, siendo estos:
- Saga Elantris, compuesta por Elantris, La esperanza de Elantris y El alma del emperador (ganadora del Premio Hugo a la mejor novela corta).
- El aliento de los dioses, compuesta por una primera novela del mismo nombre y Nightbood, sin publicar todavía.
- Nacidos de la bruma. Una de sus sagas más famosas, formada por El imperio final, El pozo de la ascensión, El héroe de las eras, Aleación de la ley, Sombras de identidad, Brazales de duelo y el último tomo que tiene por título provisional Mistborn: The lost metal y que todavía no ha sido publicado. También escribió una novela corta sobre esta saga, Nacidos de la bruma: historia secreta, incluida en la antología Arcanum ilimitado.
- El archivo de las tormentas. Que incluye El camino de los reyes, Palabras radiantes y Oathbringer (sin traducción al español).
Después tiene otros libros al margen de Cosmere. ¡Vamos con ellos!
- La rueda del tiempo: La tormenta, Torres de medianoche y Un recuerdo de luz.
- Alcatraz: Alcatraz contra los Bibliotecarios malvados, Los huesos del escriba, Los caballeros de Cristalia, Las lentes fragmentadas y
AlcatrazBastille contra los Bibliotecarios malvados (todavía sin publicar). - La espada infinita: El despertar y Redención.
- Trilogía de los Reckoners: Steelheart, Firefight y Calamity.
- El Rithmatista: El Rithmatista, The Aztlanian (sin publicar todavía) y los que queden, pues no sé muy bien si será trilogía o saga.
Las sagas que están subrayadas es porque las he empezado, los libros en color azul son los que he leído y en verde el que estoy leyendo actualmente. Mi intención es tomarme esta entrada como una guía personal sobre el estado de mis lecturas de Brandon Sanderson. Y ya de paso, por si a alguien le interesa conocer algo más del autor, saber por qué se caracteriza, por qué me ha gustado tanto y tener sus obras localizaditas, pues espero que os sirva también.
Así que ahora vamos a lo que de verdad nos interesa:
¿POR QUÉ SE CARACTERIZAN LAS HISTORIAS DE BRANDON SANDERSON?
Este autor es muy conocido por crear mundos imaginarios muy bien construidos. Ya sea mezclando realidad con ficción, como en Alcatraz o El Rithmatista o creando un mundo totalmente distinto desde cero, como Cosmere. Este señor es capaz de crear unos worldbuildings tan sólidos que hace que te los creas, que los sientas reales y hace que tú formes parte de ellos. No en vano es uno de los autores de fantasía actuales más demandados.
Sus sistemas de magia son lo mejor que te encontrarás en tu vida. Sí, porque este señor no solo es original a la hora de crear mundos y ambientar sus historias, sino que sus elementos más fantásticos son lo más elaborado y excéntrico que os podáis encontrar. Como el sistema de magia a través de figuras geométricas hechas con tiza en El Rithmatista o los dones inusuales de los Smedry en la saga de Alcatraz, como el don de llegar tarde a todo del abuelo Smedry.
Sus personajes. Estos son una obra de arte en sí mismos. Sanderson dota a sus personajes, a los protagonistas y a los secundarios, de unas características muy personales (tanto físicas como emocionales), son originales, humanos, con sus virtudes y sus defectos. Son personajes con los que empatizas enseguida y de los cuales quieres saber más. Además, no te creas que este autor crea personajes porque sí, para que interactúen con los protagonistas y les pongan las cosas difíciles. No. En los libros de Sanderson todos tienen un pasado y un por qué desempeñan el papel que tienen en la historia. De hecho, en El Rithmatista hay un montón de giros argumentales súper interesantes en la trama a raíz de esto. ¿Qué digo súper interesantes? ¡¡Son la p*** leche, la repera, chachispistachis y supercalifragilísticosespialidaosos!! Solo os digo que mi mundo se ha parado completamente hasta que este señor saque el segundo tomo y pueda seguir acompañando a Joel y Melody en sus aventuras.
Vamos, que este señor nos da unas localizaciones impresionantes y unos personajes que se moverán por esos mundos aún más guays. Nada más que alegar.
¿QUÉ TIENE SU PLUMA QUE TANTO ME FASCINA?
Además, aunque todo lo haga dentro de un contexto fantástico, los sentimientos, las dudas, los sueños, las aspiraciones, los miedos... de los personajes son muy realistas. Habla de temas que, al menos a mí, me interesan. Y lo hace con mucha naturalidad. Poco a poco. O todo de golpe. A Sanderson le da igual cómo y, a decir verdad, a mí también. Que me lo dé como a él le dé la gana. Pero que me lo dé. Que me encanta todo lo que sale de su pluma (tiene gracia que lo diga después de haber leído solo dos -ahora tres- libros suyos xD Pero es que no necesito más, igual que me pasó con Gaiman. Tengo buen olfato para esto jeje).
¿POR QUÉ HAY QUE LEER A BRANDON SANDERSON?
¿Después de haber leído hasta aquí (si es que lo has hecho) aún necesitas otra razón más para leer a Sanderson? Venga, va. Te las voy a dar. Pero no van a salir de mí, sino que os voy a recomendar algunos de los vídeos de YouTube que yo he visto para terminar de convencerme de que Sanderson se va a convertir dentro de poco en uno de mis escritores favoritos. Para acceder a los vídeos en una pestaña nueva solo tenéis que pinchar en el título del vídeo y volià!
- Brandon Sanderson: Qué leer | Nacho habla de libros (Vanfunfun)
- Este es el Universo que creo Brandon Sanderson | BookTube Argentina (Detrás del Libro)
- Reseña de la novela de fantasía "Alcatraz contra los bibliotecarios malvados" (Ana González Duque)
- TOP 3|| Fantasías diferentes (Brandon Sanderson, Laura Gallego, José Antonio Cotrina) - MartitaraBookVlogs
- Reseña de «El Imperio Final» (Nacidos de la Bruma #1) de Brandon Sanderson | Carmelo Beltrán (El Rincón de las Páginas)
- «El pozo de la ascensión» (Nacidos de la bruma) de Brandon Sanderson | Carmelo Beltrán (El Rincón de las Páginas)
- Brandon Sanderson y El imperio final (Iris de Asomo)
- Reseña de "El Camino de los Reyes", de Brandon Sanderson (El Fan de Bauer)
- CONSEJOS PARA LECTORES CERO DE BRANDON SANDERSON | La aventura de escribir. (Pablo Ferradas)
Además, por si queréis cotillear al autor, aquí os dejo su Página Web, Twitter, Página de Facebook y una lista de reproducción de YouTube donde encontraréis algunas de las clases que imparte sobre escritura de Ciencia Ficción y Fantasía.
Una vez dicho todo esto, ya no hace falta que haga reseña de Alcatraz #1 ni de El Rithmatista, ¿verdad? 😌😂 Con todo, las tenéis en mi perfil de Goodreads. Porque he cogido el hábito de reseñar allí todo lo que leo, tanto de los libros que reseño en el blog como los que no puedo reseñar por falta de tiempo o de ganas xD
¡Esto es todo por hoy, mis Utópicos!
¿Qué os ha parecido esta entrada? ¿Conocíais al autor?
¿Habéis leído algún libro suyo? ¿Qué os ha parecido?
¿Os llama la atención?
¿Os llama la atención?
¡CONTADME!
Espero que paséis una buena semana, que seáis muy felices
y comáis muchas galletitas 💜