¡Hola, mis Utópicos!
Esta es una reseña que llevo queriendo traeros desde hace más de un año cuando me leyera por primera vez (ya voy por la tercera) una de mis sagas de libros favorita, sí, estoy hablando de los archiconocidos libros de Harry Potter. Aviso, no va a haber spoiler de los demás libros, pero puede que sí algún dato sobre la evolución de la escritura de J.K. Rowlin.
Sin embargo, no me atrevía a hacerlo por lo trillado del asunto, que muchísima gente ya se los ha leído y no sé si mi reseña les aportará algo, aunque yo creo que un punto de vista simpre te va a hacer ver cosas en las que a lo mejor tú no habías caído antes o te puede servir para revivir una lectura que te gustó en su tiempo y compartir puntos en común o rebatir aspectos en los que no coincidís. Y, para la gente que no se los ha leído nunca, yo sé de gente que de tanto oír hablar de Harry Potter les ha cogido tirria sin haberles dado antes una oportunidad. Así que espero que esta reseña sirva para que se replanteen el leer al menos los primeros libros simplemente por probar, por hacerse ellos una idea propia de este fenómeno que a tanta gente nos ha fascinado. Aunque bien es cierto que ningún libro es igual al anterior y sobre todo a partir del cuarto la historia cambia radicalmente tanto en los acontecimientos como los personajes como la narrativa.
Dicho todo esto, agradecer al Folloner@s Club el organizar esta lectura conjunta (re-relectura, en mi caso jaja) y animarme así a hacer por fin esta reseña que hace tanto que quería hacer 😄 Sin más que añadir... ¡Dentro reseña!

Ficha técnica:
Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autora: J.K. Rowling
ISBN: 978-84-9838-631-8
Número de páginas: 264
Tipo de edición: Rústica con solapas
Sello editorial: Salamandra
Colección: Harry Potter
PVP: 13,00 €
Sinopsis:
Harry vive con sus horribles tíos y el insoportable primo Dudley, hasta que su ingreso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería cambia su vida para siempre. Allí aprenderá trucos y encantamientos fabulosos, y hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Y, sobre todo, conocerá los secretos que lo ayudarán a cumplir con su destino.
Escrita de una manera muy sencilla y dinámica, la pluma de J.K. Rowling nos introduce esta saga de libros presentándonos a Harry, un niño de 10 años, casi 11, que vive en casa de sus tíos, quienes se vieron obligados a acogerlo porque sus padres murieron en extrañas circunstancias cuando él todavía era un bebé. Allí Harry no es feliz, vive a expensas de los maltratos de su primo y al desprecio, ataques y sobreexplotación por parte de sus tíos. Sintiéndose excluido en una familia con la que no encaja y ocurriendo cosas extrañas a su alrededor cada vez que se encuentra enfadado o asustado, un día por fin halla todas las respuestas que necesitaba en una carta que no podía negársele durante más tiempo.
Harry es mago y tiene plaza en Hogwarts, un colegio de magia y hechicería. Allí, conocerá a las personas con las que tendrá que convivir durante todo el curso y que se convertirán en su familia los próximos años. Así, se hace íntimo amigo de Hagrid, el guardián de las llaves y terrenos de Hogwarts, de los hermanos Weasley, todos pelirrojos y provenientes de una gran familia de magos, y Hermione Granger, quien ha vivido toda su vida en el mundo muggle (no mágico) porque es la primera bruja de la familia, pero hasta ella sabe mucho más que Harry del mundo mágico y hasta de él mismo.
"-Hagrid lo traerá.Opinión personal:
-¿Le parece… sensato… confiar a Hagrid algo tan importante como eso?
-A Hagrid, le confiaría mi vida-dijo Dumbledore."
Escrita de una manera muy sencilla y dinámica, la pluma de J.K. Rowling nos introduce esta saga de libros presentándonos a Harry, un niño de 10 años, casi 11, que vive en casa de sus tíos, quienes se vieron obligados a acogerlo porque sus padres murieron en extrañas circunstancias cuando él todavía era un bebé. Allí Harry no es feliz, vive a expensas de los maltratos de su primo y al desprecio, ataques y sobreexplotación por parte de sus tíos. Sintiéndose excluido en una familia con la que no encaja y ocurriendo cosas extrañas a su alrededor cada vez que se encuentra enfadado o asustado, un día por fin halla todas las respuestas que necesitaba en una carta que no podía negársele durante más tiempo.
Abrumado por la repentina fama que Harry descubre que tiene por haber propiciado la caída del mago tenebroso más temido de todos los tiempos, lord Voldemort, y por el giro de 180º que da su vida en poco tiempo, acompañaremos a Harry a descubrir su verdadera identidad junto con todos los entresijos de este maravilloso mundo creado por Rowling, ya que todo es tan nuevo para él como para nosotros. Este detalle, junto con las grandes dosis de humor que se encuentran en la novela, en parte gracias a los gemelos Weasley y en parte a la inocencia e ignorancia de Harry, hacen de esta historia una caja de sorpresas y de momentos entrañables.El miedo a un nombre aumenta el miedo a la cosa que se nombra.
Pero no todo es color de rosa en esta historia, Harry es tan admirado por unos como odiado por otros y no obtendrá el favor de ningún profesor solo por el hecho de ser quién es. De esta manera, Harry tendrá que ir superando cientos de obstáculos cada día: clases, exámenes, magia, amigos, enemigos, Quidditch (el deporte mágico por antonomasia del cual Harry, evidentemente, no sabe nada, hasta que descubre que tiene especial talento para él)... Todo un frenesí de acontecimientos y detalles que hacen que pases las páginas casi sin darte cuenta ansiosa por descubrir lo que se esconde tras la siguiente.No es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir.
Solo hay una cosa que me ha chirriado del libro y es las pocas páginas dedicadas a la última parte de la historia. Quizá el ver las películas cien veces antes de leerme los libros hizo que ya fuera con ciertas expectativas, pero no sé, teniendo en cuenta que todo el libro me encantó sin decepcionarme o bajar el listón en ningún momento, me esperaba lo mismo del final pero, sin embargo, en treinta páginas acaba todo. Que sí, que no falta detalle, hay incluso cosas que no me esperaba porque no están en la película pero ay, no sé, hubo un momento en el que creí que al tomo le faltaban páginas de las poquitas que veía que quedaban y la altura de la historia en la que me encontraba.¡Libros! ¡Inteligencia! Hay cosas mucho más importantes, amistad y valentía
La verdad —Dumbledore suspiró—. Es una cosa terrible y hermosa, y por lo tanto debe ser tratada con gran cuidado.Pero, aún así, aunque me esperaba unas cuantas páginas más para desarrollar el final, ha sido perfecto. Un complemento ideal a lo que ya había visto en la pantalla pero, esta vez, más completo y diferente. Ni mejor ni peor, diferente. Son puntos de vista distintos que se complementan y te dan variedad para que elijas el que más te guste o el que más te apetezca en ese momento. Así que, como lectora empedernida y amante del cine, amo la historia de Harry Potter en todos sus formatos. Y, sobre todo, me alegra y alivia saber que, aunque haya leído el libro después del gran boom que tuvo cuando salió, después de saber ya cómo iba a terminar toda la historia y al leer un libro recomendado para preadolescentes ya con 19-20 años, me ha gustado y cumplido con creces todas mis expectativas e, incluso, ha sido mejor de lo que me esperaba. Además, ahora una vez releída toda la saga me parece adorable y una bocanada de aire fresco ver la evolución tanto de la historia y de los personajes como de la narrativa de la autora. Así es como la definiría, una saga que evoluciona y con la que evolucionas. Y este primer tomo es el de la inocencia y el descubrimiento. Liviano, divertido, emocionante, humano, mágico y auténtico. No podía haber pedido nada más y J.K. Rowling me lo ha dado todo.
En resumen:
El comienzo de una historia mágica en todos los sentidos,
fácil de leer, divertida y fascinante,
ideal para todos los amantes de la fantasía
y para acercar la literatura a los más jóvenes
(y no tan jóvenes).
Nota: ⚡⚡⚡⚡/5
Joanne Rowling (Yate, South Gloucestershire, Reino Unido, 31 de julio de 1965), quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora y productora de cine británica, principalmente conocida por ser la creadora de la aclamada serie de libros Harry Potter. Los libros de Harry Potter han atraído atención y aclamación alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 450 millones de copias. Fuente: Wikipedia
¡Y esto es todo por hoy, mis Utópicos!
Espero que os haya gustado esta reseña en la que he intentado ser lo más objetiva posible y no fangirlear demasiado. Y ahora, es vuestro turno:
¿Habéis leído ya los libros de Harry Potter? ¿Os gustan?
¿Sois Potterheads obsesionados como yo?
Y, si aún no habéis caído en las redes potterheads, ¿les váis a dar una oportunidad?
¡CONTADME!
Un abrazo tan grande como Hagrid 💙
Sígueme también en: