11 nov 2014

Al habla una futura "muerta de hambre"


"En estos tiempos que vivimos
más que nunca necesitamos la belleza, el arte...
Ahora, que cada vez estamos más deshumanizados,
que la economía asfixia, que el tiempo se cuenta por horas de oficina,
que es más fácil escribir un mensaje por el móvil que mirarnos a los ojos.
Ahora son imprescindibles esos muertos de hambre."
~

No tengo nada más que añadir, excepto que estoy muy orgullosa de ser una aprendiz de muerta de hambre.

¡Ah! Y ya estoy trabajando en un final alternativo de "La chica tras el cristal" para los inconformistas y amantes de los finales felices ;) Jajaja y ya os traeré alguna fotito del fin de semana la semana que viene y así os pongo las fotos de este finde también, que vuelvo a Cheste para ver el Campeonato de España ^^
¡Y esto es todo!
¡Un abrazo a tod@s y que vivan los muertos de hambre!

6 nov 2014

La chica tras el cristal II

Primera parte aquí

Muchos días y muchas semanas pasaron hasta que Jorge se decidió a atravesar el cristal y conocerla. Pero la suerte aquel día jugó en su contra...
La misma rutina: levantarse a las 06:45, desayunar, asearse... ¡espera! ¿Qué es eso que se oye? ¡Maldita sea! Había comenzado a llover... ¿Y sabéis una cosa? Ella nunca va a la playa los días de lluvia o los que hace mal tiempo en general. ¡Qué mala suerte! Por una vez que Luis había decidido dar un paso más allá del cristal y ella no pasaría por allí aquel día.
Rezó para que al día siguiente su suerte cambiase. Y así fue. Ella volvió a pasar puntul por aquel lugar. Pero Luis ya no se sentía preparado. Ahora dudaba de si sería buena idea... a lo mejor la lluva del día anterior había sido una señal. ¿Y si le hablaba, se asustaba y nunca más volvía a pasar por allí? Porque, seamos sinceros, "hola, llevo observándote tras ese cristal varios meses y me gustaría saber a dónde vas todas las tardes", suena a acosador lunático. No, mejor mantener a aquella chica como un sueño utópico, la meta que jamás podré alcanzar... y que sea la inspiración de mi rutina, mi levantar de cada día.


~

¡Hola, mis Utópicos!
Bueno, aquí tenéis la continuación del relato de "La chica tra el crstal" (Parte I AQUÍ)
No sé si era el final que esperábais... jaja si queréis un final alternativo me lo decís y hago que se desvele el misterio del a chica ;) Y os he puesto esa canción porque no encontraba ninguna imagen para el relato y esta canción lleva rondándome varios días y como los títulos se parecen, pues... ¿por qué no? Jaja
Y bueno, hoy vengo sobre todo a deciros que este fin de semana asistiré a la última cita del mundial de motociclismo en Cheste, así que a excepción de hoy no voy a poder pasarme por vuestros blogs hasta el lunes por la tarde. Sorry!
Espero que seáis buenos en mi ausencia, eh? ;)

¡Un abrazo y que terminéis de pasar una buena semana! ♥

4 nov 2014

Efecto Mariposa: más que un concierto :)

- La semana que viene actúa Efecto Mariposa gratis en la universidad. ¿Te vienes?
- ¡Claro!

Así de fácil fue.
En seguida llegó el día 22 de octubre y recién caída la noche entraos en el Paraninfo, el salón de actos de la Universidad de Alicante donde actuaba este conocido grupo español. Y es que prácticamente yo he crecido escuchando a Efecto Mariposa, pero sólo por la radio, porque, por desgracia, nunca había tenido un disco suyo. Pero vamos, ¡que yo remedio eso en seguida! Ahora veréis por qué...

Cuando entramos, lo primero que vemos es el escenario ya preparado con una buena división en el espacio de los instrumentos. Y esto lo remarco porque en otros conciertos el pobre batería está detrás del todo y no se le ve, aquí en cambio también estaba un poco más atrás, pero elevado en una tarima, así que... ¡punto verde para ellos! Lo siguiente que vimos fue una buena introducción y presentación de la actuación por parte de la emisora de radio organizadora: Cadena 100. Y por fin comenzó el concierto.
Al fondo un vídeo con imágenes que se movían al compás de la música nos acompañó durante toda la velada (otro punto verde). Lo único malo fue que el sonido de los instrumentos se oía por encima del de Susana (la vocalista -aparte de guitarrista y cascabelera-) y la verdad es que eso no me gustó nada... pero no en todas las canciones fue así, con lo cual no se puede decir que ese detalle arruinara el concierto. ¡Para nada! Porque ya se encargarían los protagonistas de equilibrar la balanza. Todos los integrantes del grupo desprendían muy buen rollo, haciendo un poquito de publicidad de su último disco: Comienzo y me gustó mucho que hicieran una pequeña presentación de la canción que iban a tocar a continuación. Pero, sobre todo, el plato fuerte de la noche fue Susana, por su energía, su modo de bailar, animar siempre al público a cantar y bailar, pero, lo que más me gustó con diferencia, fue que hicieran que te sintieras parte del espectáculo, de verdad, me sentía como si estuviera en el escenario con ellos (y ya sabéis lo que me gusta a mí el escenario -guiño, guiño-). Además, hubo momentos de humor y mantuvieron una conexión fantástica con el público en todo momento.
Otro bonito detalle que tuvieron fue que iban alternando sus canciones más conocidas con algunas de Comienzo. Y vamos, ya que Susana bajó al patio de butacas a cantar y bailar con nosotros, ¡a ver quién no se compra el disco después de aquella noche!, pues fue ganado con creces. Y ya si a todo esto le añadimos que al acabar el concierto Susana bajó a firmar y hacerse fotos con el público... vamos, ya está todo dicho.

Así que Efecto Mariposa consiguieron que una noche normal y corriente en San Vicente se convirtiera en una noche mágica e inolvidable llena de música que, sin lugar a dudas, espero poder repetir algún día. Y, por supuesto, le recomiendo a todo el mundo que vaya a un concierto de Efecto Mariposa porque, aunque no seáis muy fans del grupo, os podéis llevar una grata sorpresa y salir de allí con ganas de más Efecto Mariposa.
Y ya sólo me queda darles las GRACIAS a este magnífico grupo por ser como son y pedirles que, por favor, nunca cambien ¡y que ni se les ocurra dejar de hacer música nunca!

Para quienes no conozcáis a este grupo, os dejo algunas de sus canciones (sin olvidar que también podéis escucharles en Spotify):







~

¡Esto es todo por hoy, mis Utópicos!
Espero que os haya gustado esta crónica del concierto y no os preocupéis que continuaré el relato del post anterior ;)
¡¡Que os vaya genial la semana!!
¡Muaaak!

30 oct 2014

La chica tras el cristal & ¡Nuevo vídeo en Youtube!

06:45 de la mañana.
Apagar el despertador, desayunar una pieza de fruta y un vaso de leche fresquita, asearse, coger las llaves, la cartera y, sobre todo, el maletín.
Bajar al garaje a por el coche, ya que su preciosa Yamaha XJ6 Diversion F, aunque bañada de un negro elegante, sigue siendo demasiado informal, y conducir veinte minutos hasta la oficina en la que, por desgracia o por fortuna, trabaja Jorge.
Todos los días la misma rutina de siempre. Pero lo peor no es madrugar, sino la monotonía, el agotamiento y aburrimiento de la jornada laboral: Entrar, fichar, sentarse, encender el ordenador y teclear y teclear durante horas.
Pero eso no es lo peor. Lo peor es el cristal. ¡Ese maldito cristal! La ventana hacia la libertad. Libertad de la que él no puede disfrutar.
Pero lo peor no es el cristal. Lo peor es ella. Sí, ella. No sabe su nombre, ni cuanto años tiene, solo sabe que todos los días coge el tranvía de las cinco de la tarde que va hacia la playa y no regresa hasta las diez de la noche.
Sabe que no va a bañarse, hasta un tonto se daría cuenta de eso, pues solo va acompañada de una pequeña toalla y una libreta bajo el brazo.
Todos los días la ve pasar. Se pregunta qué hará. Y, sobre todo, sueña con poder acompañarla algún día en su aventura tras del cristal.

[To be continued...]

~

¡Hola, mis Utópicos! Espero que os haya gustado este mini-relato, aunque en realidad no sé si lo podré continuar o no... jaja depende de lo que me digáis en los comentarios ;)
Y bueno, deciros también que desde hace unos días podéis disfrutar en mi canal de Youtube, Delirios Utópicos, del tercer vídeo, que, como dato, es con el que más me he divertido al grabarlo y espero que a vosotr@s también os haga pasar un buen rato! Es cortito, no llega a cinco minutos, con lo cual no os quitará mucho tiempo... además, como es un juego de cine, yo creo que lo disfrutaréis mucho e incluso puede que os haga recordar buenos momentos de vuestra infancia y no tan infancia jaja porque hay películas que tienen más de una década y otras que no llegan a tres años... así que os animo a verlo y, por supuesto, a que participéis en el juego comentado en el vídeo ^^ Jaja no os preocupéis, lo explico mejor en él, así que os lo dejo aquí:


Espero que os haya gustado mucho el vídeo y, como siempre, me haríais un gran favor si lo compartiérais con vuestros amigos, por las redes sociales, etc. Sobre todo este, ya que es el primero en el que más o menos muestro mis dotes interpretativas (solo una pequeñísima parte, ¿eh? jaja puedo prometer y prometo que soy capaz de muuucho más! jaja) y estaría guay darme a conocer un poquito más como actriz jaja no solo como escritora ;)
Y bueno, ya dejo de daros la lata y os deseo que terminéis de pasar una semana fantástica y que seáis muy muy felices!! Muaaak

26 oct 2014

Proyecto"Fuera del museo"


"El arte es el acto de amor al que hace frente el ser humano.
Es el despertar del caos.
El salvavidas existencial que permite descubrirnos a nosotros mismos.
El arte es reír, llorar y suspirar de emoción.
Es sorpresa, impacto, admiración y sensibilidad.
Es esperanza y rebeldía.
Un deseo, humanidad.
El arte es originalidad, liberación y vida.
Concretamente, es el sentido de nuestra vida."
~

Se puede decir más alto pero no más claro, ¿verdad? El arte es una elemento indispensable en nuestras vidas. Sobre todo de los que nos queremos dedicar por completo a él en un futuro... Pero, ¿de dónde surge este vídeo? Pues bien, "Arte: abre los ojos", lo podéis encontrar en Fuera del museo.

Pero, ¿de dónde viene esta iniciativa?
Pues bien, tal como Dani García, el director del vídeo que acabáis de ver, me ha dicho, Fuera del museo es un  proyecto dedicado a fomentar el arte y difundir la cultura.
Somos seis jóvenes dispuestos a cambiar el mundo. A cada uno nos gusta, nos apasiona el arte; algunos queremos dedicarnos totalmente a él hasta profesionalmente, y otros valoramos su importancia y queremos darlo a conocer.
Parece que el arte y la cultura están olvidados; que ya nadie le da importancia, qe o es algo para jóvenes, que es aburrido, que es incomprensible. Los museos son para los turistas y para los frikis; la música clásica es algo de no se sabe qué siglo; la literatura es esa asignatura aburrida que se tiene que estudiar obligatoriamente en el colegio; la danza es un sueño imposible, la cinematografía es para Hollywood.
Lo que pretendemos es demostrar a todos los que piensen así que esos prejuicios no son más que lo dicho: prejuicios. Porque el arte es maravilloso. El arte nos enseña a amar, a comprender, a no conformarnos, a luchar, a no perder la esperanza, a enriquecernos en todos los aspectos, a valorar cada detalle hermoso de la vida.
El arte es enormemente sencillo y complejo a la vez.
El arte no está solo en los museos. Está en al calle, se respira en el aire, se disfruta en casa, se comparte con los amigos. Es una manera de sentir y hacer sentir, de emocionarse y emocionar a otros. De vivir más intensamente la vida.
Ese es nuestro propósito. Tener el arte como una forma de vida.
Tenemos un canal de Youtube en el que hemos colgado nuestro primer vídeo y también tenemos cuenta de Twitter: @fueradelmuseo.
Esperamos que os guste y que os animéis a aprender y difundir el arte.

Fuera del museo:
Nacho, Dani, Belén, Bea, Álvaro y Lucía.

Así que ya sabéis todos, ¡a seguirlos y a difundir el arte y la cultura!

Un abrazo a tod@s y que tengáis un buen comienzo de semana