¡Hola, mis Utópicos!
![]() |
Charla Literatura Juvenil, ¿es literatura? LLCVLC 2018 |
Además, se hacía un sorteo de libros entre todas las personas que estuviéramos en la Llibre Con y subiéramos tuits sobre el evento con el hashtag #LLCVLC2018 y yo he resultado ser una de las ganadoras, así que en cuanto me lleguen los libros os los mostraré por mis redes sociales :)
LA FERIA DE VALENCIA PASO A PASO
Después decidimos recorrer los puestos de esta parte de la feria y luego el siguiente bloque de puestos e ir por orden. Allí vi editoriales con las que había colaborado como Algar con sus preciosos libros y, sobre todo, álbumes ilustrados que transmiten multitud de valores. También había alguna de viajes, de escritos medievales, otra muy rara de una saga de libros que intentaba venderte no sé qué experiencia o creencias... y luego casetas más normales de librerías de la zona, Casa del Libro y Fnac. Pues bien, en una caseta aleatoria donde estábamos mirando los libros que tenía nos empieza a hablar una señora. "Hola, ¿queréis echar un vistazo al mejor libro de toda la feria? Lo he escrito yo" y nos lo da en mano. Yo no sé vosotros, pero a mí me pareció indignante. Le dije que enhorabuena por el libro (eso lo dije de corazón, ¿vale?, yo sé lo difícil e importante que es tener tu libro en físico) y leí la sinopsis. No tenía mala pinta. Pero lo siento, con esa prepotencia y ego exacerbado... Emm, no, guapa. Diez puestos más para allá está la colección de Alcatraz de Brandon Sanderson, la edición 30 aniversario de La Princesa Prometida de William Goldman, Coraline de Neil Gaiman... ¡y mil autores/as, publicados y autopublicados, de todas las edades y temáticas mil veces más humildes que tú! Así que no. No voy a comprar tu libro. Si es tan bueno, ¿cómo es que todavía no se lo has colocado a nadie, que tienes doscientos ejemplares encima de la mesa sin tocar? Ni siquiera me acuerdo de tu nombre ni del de tu libro. Ni siquiera nos ofreciste un mísero marcapáginas o un flyer con información o un pequeño fragmento para que podamos acordarnos de tu libro o ver si de verdad escribes bien. No te molestaste ni del marketing, así de bien me has vendido "el mejor libro de la feria". Vale que una escritora esté orgullosa de su libro y quiera que la gente lo lea. Pero hay otras maneras de hacerlo que no sean creyéndote y afirmando ser la panacea de la literatura actual, ¿no? No sé, igual yo soy una exagerada. Contadme en los comentarios si lo véis como yo o creéis que estoy loca y que mi opinión está fuera de lugar.

Yo todo el rato buscando el libro de Samuel, por supuesto, pero no dejaba de disfrutar de los otros libros que veía: libros que tenía en mi lista de pendientes, libros con títulos o portadas fantásticas que no conocía, libros que ya me había leído como Olga de papel, El bestiario de Axlin, Las chicas son de ciencias o El futuro es femenino. Autores firmando y siendo de lo más simpáticos con los lectores como Eloy Moreno con la promoción de su libro Invisible. Ojalá hubiera podido comprármelo y que me lo firmara el autor, pero seguía teniendo la esperanza de encontrar El otro lado y solo tenía dinero para un libro... Lo que sí hicimos es hacer fotos a los libros que más nos llamaban la atención para futuras compras como La historia del Heavy Metal de Andrew O'Neill recomendado por... ¡Neil Gaiman!
Porque eso sí, libros de Neil Gaiman solo vi Coraline, pero este no es el único libro que vimos que venía recomendado por mi autor predilecto.

Por último (de esta sección de la feria), en uno de los puestos de enfrente al de Marisol nos encontramos con un libro que ya había visto de pasada al principio, en la caseta de las editoriales valencianas y que me había llamado mucho la atención: La senda oscura de Ana Peris de Elena y Juan José Peired Llanos. No sé si fue porque el color azul es mi favorito o porque la mujer de la portada tenía una expresión mucho más real o expresiva que la de las portadas a las que estoy acostumbrada, tipo maniquíes o modelos de belleza "perfectas" o por su ropa o por los emblemas o dibujos mágicos. El caso, que me llamó un montón y se lo dije a mi chico. Entonces la chica que había detrás del mostrador me dijo que ella era la editora de esa editorial junto con su compañero que estaba al lado, que lo cogiera y lo ojease. ¡Qué maravilla lo que vi! La edición era preciosa, con pequeñas ilustraciones al principio de los capítulos como a mí me gusta, con pequeños detalles también en el número de páginas y se lo dije, que esas chorraditas son las que marcan la diferencia en las ediciones y que se notaba que estaba muy cuidada. Si queréis verlo por vosotros mismos, pinchad AQUÍ, donde tenéis las primeras páginas de la obra. Estuvimos hablando un poco y la verdad que súper majos. Me dieron también un marcapáginas de ese libro que me había gustado y un flyer con todos los libros de su catálogo, que son los que están en la imagen a la izquierda de Alcatraz. Además, en su marcapáginas no solo está la imagen de la portada del libro, sino que por detrás está el emblema de la editorial y una de estas frases de Keep calm... en concreto, Keep calm and read, enjoy... dream! Mirad, enamoradita me tiene. Sin duda, leeré este libro algún día y tendré a Editorial Kelonia muy en cuenta (pincha en el nombre para ir a su página web).
También la editorial Capitán Swing nos dio un marcapáginas de su libro Matar al huésped de Michael Hudson, que sé que no tiene mucho que ver con La Metamorfosis de Kafka más allá de la crítica social que se hace en los dos libros (o eso creo), pero es que es ver un insecto y lo relaciono inmediatamente con La Metamorfosis jaja no lo puedo evitar. Es el que hay arriba de los marcas de la feria del libro. Y Bohodón Ediciones, la misma editorial que publica a Marisol Salas, nos dio el marcapáginas de un thriller, Confesión en la sombra de Jesús María Sánchez González, que en la foto está justo al lado de su compi de editorial.

Yo todavía no había encontrado mi libro cuando todos los puestos empezaron a bajar las persianas para irse a comer. "¡Si yo no tengo hambre ellos tampoco! ¿Quién quiere comer teniendo libros?" Cosas por este estilo salieron de mi alma jaja pero las necesidades biológicas mandan. Nos fuimos a comer y... después regresamos, que fue cundo nos dieron el marcapáginas con forma de botella y el programa de Valencia Negra, el 6º festival de género negro de Valencia, que se celebra desde ayer, día 4 de mayo hasta el domingo 13, por si a alguien le interesa ;)
El caso, ¡yo quería terminar de ver la feria y encontrar el libro de Samuel! Pero no estaba por ningún lado. Bueno, en Fnac o Casa del Libro sí, pero en sus tiendas, no en el stand. Pero, evidentemente, no iba a ir a mi primera feria del libro sin comprarme un solo libro. Y mi duda estaba entre dos: Las chicas son guerreras de Irene Cívico y Sergio Parra (predecesor de Las chicas son de ciencias) y la nueva edición conmemorativa de La Princesa Prometida de William Goldman. Los dos estaban en mi lista de pendientes desde hacía siglos. Pero solo tenía dinero para uno. Pues bien, no fui yo quien se decantó por uno. Fue Gaiman. Jajaja sí, mi amado Neil siempre ha dicho que uno de los libros que le impulsó a escribir fantasía, junto con los de C.S. Lewis (Las Crónicas de Narnia), fue siempre La Princesa Prometida. Y así lo plasma la contraportada de esta edición con su recomendación. Así que estaba decidido. Además, allí tenía un 10% de descuento, entonces me salía más rentable comprarme en ese momento el más caro de los dos libros y luego el otro que es más barato pues me lo puedo comprar en otra ocasión.
Así que mi libro elegido para esa primera Fira del Llibre de València es La Princesa Prometida de William Goldma. Aquí os dejo algunas fotos con esta preciosidad hechas por Sonia, la instagramer de moda @blogger_trend:


¡Hola!
ResponderEliminarMe encantan las ferias de libros y esta me parece muy interesante, sobretodo por la oportunidad de hacer un debate con autores y conocerles un poco mejor. Por cierto, aquí donde vivo cada 3 de Abril también hay una feria del libro (de segunda mano sobretodo). Y en cuanto pueda me gustaría visitar otras ferias del libro. Muy interesante tu entrada.
¡Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga